Operaciones en funciones



Operaciones en funciones
Las funciones con dominios que se traslapan pueden ser sumadas, restadas, multiplicadas y divididas. Si ) y ) son dos funciones, entonces para todas las en el dominio de ambas funciones la suma, diferencia, producto y cociente están definidos como sigue.
      ( f + g )( ) = ) + )
      ( f – g )( ) = ) – )
      ( fg )( ) = ) × )

Entendiendo la notación
Una función es una correspondencia entre dos conjuntos: el dominio y el rango. Además de evaluar funciones, puedes hacer operaciones con funciones.

Digamos que trabajas con las siguientes dos funciones.


La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo que sucede cuando se suman estas dos funciones.


Y es todo, la suma de las dos funciones es la suma de los dos polinomios.

La suma, la resta, la multiplicación y la división se explicarán también. La tabla siguiente muestra la notación usada para cada tipo de operación aritmética.

Suma
Resta
Multiplicación
División


   
 EJEMPLOS:

Ejemplo
Problema

Encontrar (f + g)(x).


Identifica f(x) y g(x). Reemplaza f(x) con  y g(x) con . Luego suma y combina los términos semejantes.
Respuesta



Ejemplo
Problema
Encontrar el producto de f y g.


Para encontrar el producto, multiplica las funciones.

Reemplaza f(x) con (2x+ 1) y g(x) con (5x – 3).
Respuesta



Ejemplo
Problema
Encontrar .



Para encontrar el cociente, divide fentre g.
Sustituye los polinomios por f(x) y g(x) y divide. Sumamos  porque x = 0 haría el denominador g(x) =0 y  indefinida.
Recuerda renombrar  como 1.
Respuesta



Las operaciones con tres funciones trabajan de la misma forma. En el ejemplo siguiente, dos funciones se suman y luego se dividen entre una tercera función. No es distinto de lo que ya has hecho con polinomios, sólo no dejes de sustituir los polinomios en las funciones correctas, combina, divide y simplifica.


Ejemplo
Problema

Encontrar .


Reemplaza f(x), g(x) y h(x) con polinomios equivalentes. Sumamos  porque eso haría 0 el denominador h(x) de  y la fracción no estaría definida.
Suma f(x) y g(x).
Divide entre h(x). Saca el factor de 3x2del numerador y luego simplifica la expresión, usando .
Respuesta






Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPANSIÓN DEL IMPERIO INCAICO

deportes extremos