Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

CINE

Imagen
                                                EL ARTE DEL CINE Comenzó a explotarse en la década de 1910, cuando no existía una diferencia entre el cine comercial o el cine arte, y dichos términos no existían ni se aplicaban. Los primeros indicios de cine arte vienen de aquellos que buscaban la innovación añadiendo estética, como el caso de D. W. Griffith con El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916). Esta tendencia continuaría desarrollándose en cintas como La huelga (1925), El acorazado Potemkin (1925) de Sergéi Eisenstein y La pasión de Juana de Arco (1928) de Carl Theodor Dreyer. Artistas contemporáneos se interesaron en el cine, como Luis Buñuel y Salvador Dalí con los filmes Un chien andalou (1929) y La edad de oro (1930), apoyados por el movimiento surrealista; por entonces se daría el primer movimiento cinematográfico conocido como...

poesia tradicional

Imagen
             POESÍA TRADICIONALES                                        AFROECUATORIANO Nos vemos correr acosadas por el látigo encerradas en una inmensa jaula verde y multitud de árboles amortajando con hojas nuestros cuerpos. Sudor y llanto, no sabemos si es el principio o el límite de aquella travesía donde impera la muerte Ecos envueltos en sí mismos ecos que recogen voces siemprevivas oran en silencio, hacia adentro para escapar de las fieras como quien huye de la bestial geometría del fuego.

gran incendio

Imagen
GRAN INCENDIO QUE ARRASÓ LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EL 10     DE NOVIEMBRE DE 1764   El Fuego Grande fue un gran incendio que arrasó la ciudad de Guayaquil el 10 de noviembre de 1764 , siendo primer Gobernador Juan Antonio Zelaya y Vergara . El fuego destruyó gran parte de la denominada Ciudad nueva , desde el puente que limitaba con la Ciudad vieja , hasta el colegio de la Compañía de Jesús. Fue uno de los más grandes incendios de la historia de Guayaquil . Destruyó casi en su totalidad la parte central de la ciudad de aquella época, incluyendo en su mayoría viviendas, las cuales según los registros se enumeran 150 casas. Del centro de la ciudad nueva solo permanecieron unas cuantas estructuras, mientras que cientos de personas perdieron sus hogares y sus puestos de trabajo. La desgracia de aquel día pudo ser contrarrestada gracias a una torrencial lluvia que, aunque ayudó a apagar el fuego, también arruinó las pertenencias y productos que los damni...

REPERCUSIONES DEL PROCESO DEL MESTIZAJE

Imagen
REPERCUSIONES DEL PROCESO DEL MESTIZAJE Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. El mestizaje en América se dio debido a la colonización española y portuguesa en este continente. En los primeros tiempos, ilegitimidad y mestizaje llegaron a ser categorías equivalentes. 1 ​ 2 ​ 3 ​ Este mestizaje generó un sistema de castas en las colonias. 4 ​ 5 ​ 6 ​ En 1549, Carlos V prohibió que mulatos, mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera acceder a cualquier cargo municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. 7 ​ No tener sangre pura española era signo de inferioridad, y cuanta más «sangre» española, mayor era la jerarquía social del individuo; incluso para tener acceso a la educación superior había que presentar un examen de «pureza de sangre» A partir de 1899 ya se utiliza el concepto de «razas» en vez de «castas». En 1869 ya lo define como el hijo d...

EXPANSIÓN DEL IMPERIO INCAICO

Imagen
         EXPANSIÓN DEL IMPERIO INCAICO La expansión del imperio inca es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por parte de los incas del Cuzco​ y que se trunca con la conquista española, Sobre las fases de expansión del Tahuantinsuyo existen varias hipótesis y divisiones hechas por diversos historiadores. Algunos autores concuerdan en la división de tres fases en la expansión del Tahuantinsuyo: la consolidación y primera expansión ; la segunda expansión ; y la tercera expansión y caída . 2 ​ En tanto en la historiografía local de algunos países se periodifica la incursión incaica en etapas que representan el avance incaico en sus respectivos territorios. Así como también existen muchas discrepancias entre los investigadores sobre las incursiones incaicas en algunas zonas que han sido poco estudiadas. Segunda expansión Corresponde a los gobiernos de los incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huáca y...