manifestaciones expresivas
MANIFESTACIONES
EXPRESIVAS DENTRO DE UNA DRAMATIZACIÓN
El cuerpo es el
medio de comunicación por cualquier movimiento, reflexivo o
no, de una parte o de la totalidad del mismo, que empleamos para comunicar un
mensaje, forma parte del lenguaje del cuerpo. Por tanto,
los gestos, las posturas, las miradas y los movimientos expresivos forman parte
del lenguaje corporal y tienen un gran valor comunicativo (comunicación no
verbal).

- En general no implica desplazamiento.
- Las distintas partes del cuerpo pueden gesticular.
- Es un movimiento fugaz, un momento fugaz del trazado de un movimiento.
- Se da en mayor proporción en la cara y las manos.
- Llama la atención o comunica algo, dando énfasis o sentimiento.
- Es intencional pues transmite sensaciones, estados anímicos de la persona y emociones.
- Es un elemento tónico que da la carga emocional a la actuación expresiva.
La postura es
una actitud corporal general que determina la actitud psíquica de la
persona. Junto al gesto, permite de manera más fácil expresar, comunicar
e incluso dramatizar cualquier personaje, sobre todo cuando no se hace
uso de la palabra.

La mirada es
un “medio muy eficaz de comunicación ya que tiene un gran poder
expresivo" (Quintana, 1997). En ella afloran nuestras emociones,
intenciones y deseos.

- Expresar actitudes interpersonales, invitando o no a la comunicación.
- Regular o controlar la interacción motriz.
- Establecer y consolidar jerarquías entre los individuos.
- Manifestar conductas de poder sobre otros.
- Desencadenar conductas de cortejo.
- Actuar de feedback sobre los efectos de la propia conducta sobre el otro.
La dramatización es
una manifestación expresiva que utiliza el cuerpo de manera que se
identifica con una acción, se representan acontecimientos, sucesos,
hechos, historias, o vivencias con intención de ser entendidas por los
demás.
Para
ello se utilizan imágenes, sonidos, objetos, hechos o acciones de todo
tipo. En el contexto escolar se aplica el término de "Juego Dramático".
La
dramatización requiere de una estructura dramática con unos personajes,
un tema, un argumento o trama que se va representar, un conflicto
(situación de choque entre los personajes), un espacio y un tiempo.
El mimo es
una técnica de expresión en la que los músculos del rostro, acompañados
de las posturas, dan expresión a los gestos que tratan de transmitir
mensajes entendidos por los demás.

Esta
técnica requiere un gran control y dominio corporal, con intervención
sucesiva, asociada y disociada de varias partes del cuerpo a la vez, y
con la regulación tónica justa en cada uno de los movimientos. Por ello,
en el ámbito escolar no se puede hablar de mimo “puro” sino de acciones
mimadas
La danza representa
la forma más común de la función expresiva que tiene el movimiento.
Expresa simbolismos para dar a conocer emociones, sentimientos, deseos y
posiciones que reflejan la idiosincrasia de cada civilización.

Una
de las manifestaciones de la danza es la que representa la expresión
colectivizada del estereotipo popular, siendo en la mayoría de ocasiones
danzas colectivas (danza folklórica tradicional o del pueblo).
Comentarios
Publicar un comentario