VALORES CIUDADANOS
VALORES CIUDADANOS


Valores
Ciudadanos. Los Valores son características morales positivas que apreciamos en
nosotros y en los demás y que influyen en las actitudes de las personas,
convirtiéndose en la base de nuestra convivencia social y personal.
1-
Responsabilidad
Este es
quizá el valor ciudadano más importante de todos. La responsabilidad tiene que
ver con las obligaciones que tiene toda persona con respecto a las decisiones
que toma y con las consecuencias que estas pueden generarle.
Cada acción
que se toma tiene una repercusión en la sociedad. Y la responsabilidad se basa
en analizar cada uno de estos actos y hacerse cargo de ellos. Por ello, es
esencial concienciar a los más jóvenes sobre las consecuencias que pueden
generar sus acciones y de cómo deben responsabilizarse de ellas.
2- Respeto
Para que
exista la concepción de la responsabilidad es necesario que haya respeto. Este
es el valor que permite que una persona pueda reconocer, aceptar y apreciar las
cualidades que tienen otras personas, así como sus derechos.
El respeto
es entender que más allá de ‘mis derechos’ y ‘mis libertades’, también existen
los derechos y las libertades del prójimo. Este valor resulta esencial para
tener una buena convivencia y comunicación con las demás personas.
3-
Honestidad
Las personas
están capacitadas para distinguir el bien del mal. Esta capacidad se conoce con
el nombre de ‘conciencia moral’. La honestidad es entonces una cualidad humana
que consiste en vivir y expresar esa conciencia.
Es
básicamente expresarse y comportarse con coherencia y sinceridad. Esto quiere
decir que lo que dices debe estar alineado con tus actos. Al ser honesto se
demuestra respeto por uno mismo y por las demás personas.
4-
Cooperación
Siendo los
valores ciudadanos el principal componente para mantener relaciones sociales
armoniosas, la cooperación no puede pasarse por alto. La cooperación no es más
que la asistencia que se ofrece para llevar a cabo un trabajo en común.
Se hace para
cumplir un objetivo compartido. Tal y como ocurre con el resto de los valores,
se trata de hechos sociales que se producen en el entorno en el que se
desenvuelven las personas.
5-
Solidaridad
Frases de
solidaridad cortas
Para
convivir de forma armoniosa en sociedad es necesario que exista la solidaridad.
Este valor consiste en prestar ayuda a otras personas sin importar cuál sea su
religión, su cultura, su género o su postura política. Con la práctica de la
solidaridad se crean lazos sociales que unen a los distintos miembros de una
sociedad.
Este valor
implica tener sentimientos como el afecto, la empatía, el sentido de justicia y
la ayuda desinteresada. Además, la solidaridad es lo que permite que se lleven
a cabo acciones concretas que respondan de manera favorable a las necesidades
de los conciudadanos.
6- Humildad
Otro valor
esencial para vivir tranquilamente en sociedad es la humildad. Esta puede
definirse como la ausencia de soberbia. Las personas humildes se caracterizan
por ser modestos, por expresar respeto por las demás personas y no sentirse más
importante que otros debido a sus logros.
Esta virtud
también consiste en conocer las limitaciones y debilidades propias y actuar de
acuerdo a tal conocimiento. Sin embargo, el concepto de humildad muchas veces
se distorsiona.
Parece que
incluso si se deja de lado la ostentación, no es posible mostrar los méritos
propios, ya que no todo el mundo está preparado para afrontar lo que otros han
logrado.
7- Lealtad
Un valor
esencial para la convivencia armoniosa con otros es la lealtad. Esta virtud se
desarrolla en la conciencia e implica el cumplir con un compromiso adquirido
incluso frente a circunstancias adversas o cambiantes.
Se trata
también de estar comprometidos con lo que creemos y con las personas en quien
creemos. La lealtad está asociada a la confianza. Ser leal significa ser digno
de confianza. Quien no es leal no puede ser un buen ciudadano porque su
comportamiento no va en consonancia con las acciones que permiten una buena
convivencia en sociedad.
8-
Tolerancia
La
tolerancia es un valor íntimamente relacionado con el respeto. Se trata de la
capacidad para aceptar la diversidad de opinión, social, cultural, étnica,
política y religiosa. También tiene que ver con el saber escuchar y aceptar a
las demás personas tal y como son, sin juzgarlos.
Gracias a la
tolerancia se puede vivir en una sociedad donde se respeten las diferencias de
cada persona, desde su pensamiento hasta sus acciones. Pero, a pesar de lo
mucho que ha evolucionado el mundo y las sociedades que lo componen, la
tolerancia es un valor ciudadano ausente en muchos lugares.
9- Justicia
La justicia
es uno de los valores que tiene mayor relación con la convivencia armoniosa de
los ciudadanos. Se basa en el conjunto de reglas y normas que se establecen para
que puedan existir relaciones adecuadas entre personas e instituciones.
Esta es la
que permite autorizar, prohibir o permitir acciones específicas en la
interacción que ocurre entre individuos e instituciones. En pocas palabras,
este valor tiene que ver con la concepción de lo que es bueno para todos los
que conforman una misma sociedad.
En la
práctica, su finalidad es reconocer qué es lo que le corresponde y le pertenece
a cada persona. A través de la justicia se respeta el derecho de los
individuos, se recompensa su esfuerzo y se garantiza su seguridad.
10-
Transparencia
Este valor
tiene que ver con la honestidad en las acciones que se llevan a cabo. Es
necesario entender que las acciones de interés común, encomendadas por
familiares, amigos, vecinos, maestros, etc. deben ser informadas a todas las
partes interesadas.
Esto implica
que se debe actuar de forma clara sin ocultar nada. En el caso de los
gobernantes de un país, por ejemplo, la transparencia pública significa que
todas las acciones que tienen una implicación en la vida de los ciudadanos
deben ser de conocimiento público.
11-
Participación ciudadana
Participar
tiene que ver con la acción de involucrarse en las actividades que se lleven a
cabo dentro de la sociedad a la que se pertenece. Es básicamente “tomar parte
en” todas aquellas acciones que promuevan el bienestar colectivo.
Este valor
es también el deber que tienen todos los ciudadanos de contribuir con el
sostenimiento del Estado y con el desarrollo del país. Esto es algo que se logra
no solo a través del cumplimiento de los demás deberes ciudadanos, sino también
a través del ejercicio de los derechos tributarios.
La
participación ciudadana es la que permite que una sociedad pueda mejorar sus
condiciones de vida y garantizar la resolución de los problemas sociales que le
atañen.
12-
Compromiso
El
compromiso es un valor que implica el cumplimiento tanto de las leyes como de
los acuerdos a los que se ha llegado con alguien. Para ser buenos ciudadanos es
esencial contar con el sentido del compromiso.
Ser
comprometido es cumplir con lo prometido, es decir, hacer que las acciones
vayan en consonancia con lo que se ha dicho previamente. Por otro lado, el
compromiso respecto a la sociedad también tiene que ver con llevar a cabo
acciones que beneficien al conjunto de ciudadanos que conforman tu comunidad.
Asimismo es
importante educar a los jóvenes respecto al compromiso de estudiar y prepararse
para la vida. Pero no solo para que puedan obtener ingresos, sino también para
que aporten soluciones a los problemas que se suscitan en su entorno.
13- Puntualidad
La
puntualidad tiene que ver con el hecho de valorar tu tiempo y sobre todo el de
los demás. También se trata de la capacidad de poder finalizar una tarea o una
obligación antes o en el plazo que se ha establecido para ello.
Este valor
es visto como un signo de consideración hacia las personas que se encuentran
esperando. Tanto es así que en algunas culturas la impuntualidad significa
desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar como un insulto.
14-
Autodeterminación
La autodeterminación
tiene que ver con la capacidad que tiene una persona para tomar sus propias
decisiones. Se trata de actuar en base a sus intereses, preferencias y
capacidades sin que en esto influyan otras personas. Toda persona debería
actuar por sí misma y expresar sus ideas y pensamientos sin dejarse manipular
por otras personas.
15- Orden
Este es un
valor que se aprende en casa desde muy pequeños y se trata de una idea que
acompaña a las personas durante el resto de la vida. Además, es un
comportamiento que se extrapola a los demás ámbitos de la vida.
El orden no
solo se refiere a la organización de lo material sino también a la forma en la
que se organizan las ideas y a la manera en la que se conduce la vida en líneas
generales.
Comentarios
Publicar un comentario